BOTOX VS ACIDO HIALURONICO

Relleno vs botox

Algunas personas creen que el ácido hialurónico y el botox son lo mismo, por eso, en primer lugar queremos aclarar que ambos son diferentes y por supuesto, su forma de actuar también es totalmente distinta.

Diferencias entre ácido hialurónico y botox

En primer lugar vamos a ver las composiciones de ambas sustancias. Mientras que el botox o toxina botulínica del tipo A se compone de una proteína producida por la bacteria llamada Clostridium botulinum, el ácido hialurónico es una sustancia que se encuentra naturalmente presente en el tejido conectivo del cuerpo humano que tiene la capacidad de retener agua y conseguir dar volumen e hidratar. Las dos sustancias son fabricadas sintéticamente en laboratorios especializados.

Ambas se utilizan para eliminar las arrugas, sin embargo, actúan de forma diferente. El botox se encarga de relajar o paralizar los músculos del paciente durante un tiempo determinado para eliminar las arrugas de expresión. Por otro lado, el ácido hialurónico es muy utilizado en cosmética porque al ser una sustancia que ya está presente en el cuerpo, no es rechazado. El ácido hialurónico es absorbido por los tejidos y se transforma en colágeno o elastina, proporcionando un mayor volumen, hidratación y luminosidad a la piel.

 Además, hay que resaltar que el efecto del ácido hialurónico sigue presente aún cuando ya ha sido absorbido por completo por el organismo, puesto que se ha convertido ya en otro tejido más del cuerpo.

¿Botox o ácido hialurónico?

En primer lugar, hay que dejar claro que ambos han de ser aplicados por un médico experto en estética. Los dos tratamientos de estética facial son temporales, sus efectos no son permanentes, pero ambos pueden ser aplicados con moderación de forma continuada. La duración del botox es de 4 a 6 meses, mientras que la del ácido hialurónico dependerá de la absorción de la sustancia por parte del paciente, aunque sus resultados pueden durar hasta 18 meses.

En función de la situación del paciente se recomendará una opción y otra. Ambas son seguras si se aplican por un profesional, y tienen funciones específicas para combatir el envejecimiento. El botox está más indicado para aquellos casos en que las arrugar se forman al contraer los músculos, como en el entrecejo. El ácido hialurónico es muy efectivo rellenando arrugas y surcos, como el surco nasolabial, y también se utiliza para aumentar el volumen de labios, pómulos o mentón.

Aunque ambas sustancias tengan como objetivo rejuvenecer el rostro, no son iguales. Cada una tiene una composición y una función específica. Lo importante es que quien vaya a realizarse un tratamiento ya sea con ácido hialurónico o con botox, ha de estar informado y ponerse en manos de un profesional de estética facial, que le aconseje cuál será la opción más adecuada para su rostro.

 Ambos tratamientos son rápidos, y no duran más de 30-45 minutos en consulta. El tratamiento con bótox es sencillo y prácticamente indoloro, sin ser necesaria anestesia. En el ácido hialurónico antes de la inyección de ácido hialurónico, “se prepara la piel limpiando el área para a continuación aplicar la anestesia tópica o local para adormecer el área durante el proceso. El tratamiento se lleva a cabo con una aguja fina o mediante una cánula en la dermis a lo largo del borde del área del tratamiento. Esto le proporciona a la piel un aspecto más terso y joven”.

Los resultados serán visibles, con ambos tratamientos, a partir de los dos o tres días de someterse al procedimiento. La durabilidad del bótox suele ser de entre 4 y 6 meses, por lo que será recomendable repetirlo dos veces al año, más o menos. El ácido hialurónico dura también, entre seis meses y un año,  por lo que sus efectos no son definitivos y hay “vuelta atrás”.

Diferencias y similitudes entre el bótox y el ácido hialurónico

Las principales diferencias entre el bótox y el ácido hialurónico son las siguientes:

  • El bótox paraliza la musculatura y evita las arrugas producidas por dichos movimientos. En cambio, el ácido hialurónico funciona con la inyección de la sustancia, por lo que rellena la arruga.
  • La toxina botulínica se aplica en los músculos faciales que queremos relajar y el ácido hialurónico directamente en la arruga.
  • El bótox suele emplearse en el tercio superior de la cara y el ácido hialurónico en el tercio inferior.
  • El ácido hialurónico es una sustancia natural que produce nuestro cuerpo, por lo que es totalmente biocompatible. El bótox, en cambio, es una proteína externa.
  • Paralelamente, ambas sustancias tienen muchas similitudes. En primer lugar, ambas tienen un efecto rejuvenecedor, por lo que pueden aplicarse incluso conjuntamente, para mejorar los resultados. Por otra parte, ambas deben ser aplicadas por un especialista en Medicina Estética que garantice los resultados deseados. Finalmente, ambas sustancias tienen una duración determinada y se reabsorben progresivamente.

 

¿Qué es el ácido hialurónico y para qué se usa?

El ácido hialurónico es una sustancia que produce nuestro organismo de forma natural. La función principal del ácido hialurónico de nuestro cuerpo es la de retener el agua para que tejidos cutáneos, articulaciones o cartílagos estén hidratados y saludables.

El proceso natural de envejecimiento del organismo provoca que su densidad vaya cayendo con los años. Esta pérdida de ácido hialurónico provoca que vayamos siendo menos capaces de captar agua y de mantener el volumen típico de la juventud en algunas zonas (pómulos, malares, ojeras, surcos nasogenianos, etc.) por lo que aparecen las arrugas estáticas y la flacidez, entre otros signos (deshidratación en las labios, por ejemplo). Las infiltraciones de ácido hialurónico permiten dar volumen e hidratar en aquellas áreas en que el paciente lo necesite y con efectos prolongados en el tiempo. Existen dos tipos de ácido hialurónico específico según las necesidades de la zona a tratar: el ácido hialurónico reticulado y no reticulado.

Ácido hialurónico reticulado tiene una mayor consistencia y rigidez que lo hace más perdurable en el tiempo. Se utiliza para efectuar rellenos que pretenden aportar volumen.

  • Aumento de labios
  • Aumento de pómulos
  • Aumento de proyección del mentón
  • Rellenar arrugas estáticas profundas
  • Relleno de ojeras
  • Relleno de surcos nasogenianos
  • Rejuvenecimiento vaginal

Ácido hialurónico no reticulado, es más ligero e inestable tras su aplicación, se suele usar como complemento de hidratación. Se combina con otros nutrientes esenciales y vitaminas para aportar a la piel una nutrición extra. Se usa sobre todo en mesoterapias faciales.

¿Quieres rejuvenecer e hidratar tu rostro de forma natural?

Puedes realizar tu cita en la web o via whatssap.

Si tienes alguna duda de ambos tratamientos estéticos mira este video donde nuestra doctora Rosa Mejia te explica mas de ellos.